Archivo de la etiqueta: street art

El artista de muros de ciencia ficción, Deih

Deih es un artista valenciano de street art que posee una larga trayectoria de más de veinte años. Desde entonces sus piezas se han expuesto en museos y galerías, como el Muvim (Valencia), el Museu del Centre del Carme (Valencia), UNAM (México DF), Crewest Gallery (Los Angeles) o The Fridge (Washington DC). Ha participado en numerosos festivales e iniciativas artísticas como Poliniza, Mislatas, Partidet, Jidar Toiles de Rue, Urban Nation Berlin, North West Walls, La Mancha Colors… En la actualidad, además de pintar piezas de gran formato por todo el mundo y mostrar sus obras en exposiciones, se dedica a la animación, a los cómics y a la edición de vídeo.

Si os apetece conocer más sobre su trabajo y la relación de sus obras con la ciencia ficción, podéis leer el artículo que he escrito en Principia tras entrevistar al artista.

Fotografía Deih

El mejor arte urbano de Edimburgo

Si la comparas con la vecina Glasgow, Edimburgo no tiene muchas manifestaciones de arte urbano y muralismo pero sí que se pueden encontrar algunas piezas interesantes.

-Gifford Park mural.  Esta preciosa pieza se creó en 2015 gracias a la iniciativa  de la asociación Southside Association con el fin de mejorar la ruta de paso de bicicletas entre los Meadows y la senda cicloturista y peatonal Innocent Railway Path.

El mural comunitario fue diseñado por la artista Kate George y creado por ella y un equipo de voluntarios. En este vídeo de Youtube se puede ver el proceso de creación de la obra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

-Leith Walk police box. Las viejas cabinas de policía de Edimburgo son un soporte ideal para el arte urbano. El diseñador gráfico e ilustrador Stewart Bremner ha plasmado en una de la calle Leith Walk el espíritu de Escocia (una mujer con vestimenta tradicional escocesa sosteniendo un cardo) y la perseverancia. Ambas ilustraciones están inspiradas en las mujeres típicas del art nouveau y han sido usadas por el diseñador para apoyar el movimiento de independencia escocés.

Si queréis mandar o llevaros unas postales realmente bonitas de los monumentos y lugares más característicos de Edimburgo, sin duda, os recomiendo que elijáis las de estilo vintage de Bremner. Podéis encontrarlas en algunas tiendas locales, como por ejemplo Paper Tiger o en su tienda online.

 

 

 

 

 

 

 

 

-Market Street. Justo a la subida de las escaleras mecánicas de la estación de Waverley, en la calle Market Street han aparecido hace unos días dos intervenciones fotográficas. Las dos imágenes están conectadas por un elemento que es el teléfono de lata, un dispositivo acústico que muchos hemos fabricado en el colegio para aprender acerca de la vibración del sonido.

-Cowgate.  Esta histórica calle, repleta de discotecas y pubs, poseee algunos edificios OLYMPUS DIGITAL CAMERAespectaculares y en ella se pueden descubrir algunas piezas de arte urbano. Justo debajo del puente de Jorge IV, en una puerta metálica, está una de las obras de street art que más me gustan de la ciudad. Tres coloridas figuras humanas con cabezas animales danzan, resaltando enormemente en la gris y húmeda Cowgate. Las criaturas con máscaras bien podrían estar participando en algún ritual dionisíaco. 

La obra es de Kirsty Whiten, artista provocativa que explora la identidad humana, centrándose en las tensiones entre los comportamientos culturamente aceptados y nuestros más salvajes instintos.

En la misma calle se pueden ver otras puertas, en este caso las del restaurante y bar Ox184, decoradas con varios minotauros sobre fondo azul.

-Brunswick Road. En la fachada del local de The Autonomous Centre Of Edinburgh nos topamos con una pieza de la ilustradora española Carolina Cancanilla. En julio del año pasado, la andaluza pintó este mural, en el que destaca la frase «Solidarity with the OLYMPUS DIGITAL CAMERApeople» y una persona que remienda, con hilo y aguja, un planeta Tierra destrozado. En la pieza se ven flores, una mujer regando o unos ratones con pancartas dedicadas a mostrar eslogans como «For humanity against money», «No borders», «Black lives matter» o «The revolution will be feminist or it won´t be».

street art edinburgh-Pleasance. En la esquina entre las calles Pleasance y Drummond, en la Old Town, hay una de las viejas police box decorada con motivos geométricos.

-Leith Walk. En unos edificios vallados de la calle Leith Walk se pueden ver algunas obras de street art, como unos cuantos stencils y un mural de tamaño mediano en el que el protagonista es el leith edinburghmago del suspense, el director de cine británico Alfred Hitchcock. El genio parece estar pensando en su máxima «The silent pictures were the purest form of cinema».

-Leith Walk. En la fachada lateral de la tienda Lovella Beauty and Gifts (115 Leith Walk) nos encontramos con un mural muy colorido del diseñador y pintor Elph. Para crear sus piezas el ilustrador se inspira en los comics y la cultura japonesa. 

Mural Leith Edimburgo

Sabek, E1000, Parsec y Cere participan en el Festival triBU (Burgos)

Este año el Festival triBU apuesta por arrancar con una pequeña selección de actividades relacionadas con el arte urbano para que, paulatinamente, Burgos se sume a la red de ciudades que exhiben arte de este tipo en sus calles.   

Varios artistas intervendrán en las calles y paralelamente se podrá visitar en Espacio Tangente una muestra con trabajos, menos visibles, de los artistas.

Los artistas de street art que intervendrán en varios muros de Burgos son Sabek, E1000, Parsec y Maestro Cerezo.

-Sabek.

muros-de-la-tabacalera-sabekSabek, artista madrileño, muestra con un estilo muy libre y abierto, un mundo imaginario en el que el ámbito natural está siempre presente, enfrentando los valores naturales con la propia existencia mundana del ser. También se hace evidente su interés por las tipografías y la iconografía cuando se analizan sus composiciones, siempre integradas a la perfección en el entorno urbano, en donde se siente realmente a gusto trabajando.

-E1000.

8730640909_32f0939272_oDesde sus inicios con la fotografía hasta sus imaginativas y sorprendentes intervenciones actuales, E1000 consigue con su estilo versátil humanizar el espacio público, iluminando con su trabajo lugares olvidados mientras nos hace reflexionar. Su obra se fusiona con la estructura urbana, de modo que la mejor manera de ver su trayectoria es dar un paseo por la ciudad con los sentidos alerta. La sutileza es su herramienta favorita y la sonrisa su último objetivo. Consigue hacer visible que la ciudad y su decadente presencia, no es más que un cascarón vacío a la espera de ser esgrafiada para así revelar lo único verdadero y esencial: el color, la forma y el volumen.

-Parsec!

Parsec_artista Parsec! (o 3,3 años luz) es el alter ego de Antonio Feliz y comenzó a coexistir con su persona real desde 1998 en forma de bocetos, pinturas, anuncios y diseños de moda que mostraban un claro gusto por los años 60 y por la música electrónica.

El proyecto comenzó a trascender y a mutar y a partir de 2004 salió al exterior con fuerza en Hamburgo y posteriormente en Madrid. En un primer momento, haciendo tags en forma de perfil y más tarde reciclando materiales que encontraba en la calle para devolverlos a su lugar de origen en forma de cuadros y objetos intervenidos, repartidos por distintos lugares de la geografía terrestre.

Desde 2006 continúo también con la obsesiva elaboración de murales, generalmente en contextos rurales, buscando fijar la atención en esos lugares aislados y olvidados, haciendo uso de la pintura para reivindicarlos.

-Maestro Cerezo.

la-calle-es-miaCere es el nombre artístico de Miguel Maestro Cerezo, diseñador e ilustrador burgalés y actual vecino de Valencia. Estudió diseño gráfico y trabaja como freelance. Pero además, le gusta salir a la calle y dejar su obra en las paredes. Sus muros muestran un lenguaje gráfico muy simbólico, de dobles lecturas en las que el espectador tiene que adivinar las diferentes interpretaciones.