Archivo de la etiqueta: museos

Duetos pop-up de danza (fragmentos de amor), en el Museo Nacional de Escocia

pop-up-duets-edinburgh-national-museum-of-scotlandEl sábado, en una nueva visita al National Museum of Scotland (NMS) me llevé una grata sorpresa. Mientras descansaba en la zona de abajo del edificio victoriano, en la Grand Gallery, varios bailarines tomaron el espacio para interpretar una serie de piezas cortas, de unos cinco minutos. Las piezas, pop-up duets (fragments of love), están especialmente creadas para espacios públicos (museos, cafeterías, bibliotecas…) y producidas por la compañía de danza contemporánea Janis Claxton Dance. Los bailes están creados por la coreógrafa escocesa Janis Claxton, la parte musical por la compositora Pippa Murphy y están puestos en escena por cuatro bailarines.

Las elegantes actuaciones exploran el tema del amor a través de la exquisita coreografía y el baile. Francamente, para mi la mejor pieza fue la de los dos chicos, no solo por la complejidad de los movimientos, sino también porque lograron transmitir una preciosa mezcla de sensualidad y ternura.

La gira de julio a septiembre de 2016 de los duets pop-up está financiada por Creative Escocia y durante esos meses se realizarán en Merchant City Festival, el Museo Nacional de Escocia (Fringe Festival), en Creative Edimburgo y en varios lugares en Fife (incluido bibliotecas). En el Museo Nacional de Escocia tendrán lugar del 4 al 28 de agosto, en horario de 15:30 a 16:20 horas. ¡Una buena oportunidad para disfrutar del arte de la danza moderna en escenarios no convencionales!

Fotos Rubén Contreras Izquierdo

El Museo Nacional de Escocia (Edimburgo) abre diez nuevas galerías

oveja dolly museo nacional de escocia edimburgoAyer, el Museo Nacional de Escocia (NMS), una de las principales y más visitadas instalaciones museísticas del Reino Unido, abrió al público diez nuevas galerías, dedicadas al diseño, la moda, el arte, la ciencia y tecnología. He tenido la suerte de visitar ya las nuevas salas y os cuento mis impresiones de las novedades que se exponen en un post en la web de Principia. ¡Muy recomendable la visita al National Museum of Scotland!

Fotografía Rubén Contreras Izquierdo

La temperatura del aire de Lucía Koch, en el CAB (Centro de Arte Caja de Burgos)

la temperatura del aireLa artista brasileña Lucía Koch toma el espacio de la sala -1 del Centro del Arte de Caja Burgos (CAB) con tres interesantes piezas. La muestra, titulada «La temperatura del aire» se puede visitar hasta el 7 de febrero.

Lo que más llama la atención cuando se accede a la exposición es cómo la artista ha modificado el espacio, con seis leves y coloridas cortinas de seda y viscosa. Koch juega con los colores y sus diferentes tonalidades en «La temperatura del aire» (2015) para intentar transmitir en el espectador ilusiones de frío y calor.

Como la mayoría de los museos y galerías, el CAB tiene controlados los niveles de humedad y temperatura y en todos los espacios hay los mismos grados.  Pero si te sumerges en la instalación de Koch parece que la temperatura varía ¿por qué? Pues esto se debe al fenómeno ilusorio de nuestra percepción visual. El color se crea en el cerebro y es una de las impresiones sensorlucía kochiales más estudiadas por los científicos. La «ilusionista» juega con el hecho de que nuestro cerebro nos engaña, con la sensibilidad de los espectadores y con la opacidad y las diversas tonalidades (no existe una línea clara que marque dónde comienza y termina cada color en las cortinas).  

Durante la visita guiada a la exposición fue divertido comprobar cómo cada uno de los presentes experimentamos de forma diferente los colores, algo totalmente normal ya que aprendemos a percibirlos con la experiencia. Esta es la pieza que más me ha gustado por su tono teatral, por el juego con la percepción humana y por cómo busca la intervención del espectador. 

Otra de las obras que se expone es «Cachoeira» (2011), una videoinstalación formada por por dos vídeos y una música ambiente («Chuá Chuá» de Cascatinha e Inhana) que podéis ver en la web de Lucía Koch. Uno de los vídeos muestra una fnight_fever_gradeuente con un juego de luces, colores y movimientos del agua y en el otro se desvela información interesante sobre el mecanismo que lo hace posible.

Por último, nos metemos dentro de lo que parece una pequeña o gran caja de cartón en la videoinstalación «Nigh Fever» (2010). Koch vuelve a jugar con las luces de colores y en esta ocasión con el silencio y la distorsión de las escalas.

Entrevista Lucía Koch.