Archivo de la etiqueta: Escocia

Open Close, arte efímero en Edimburgo

open close edimburgoUno de los elementos arquitectónicos que llaman más la atención cuando recorres por primera vez la Old Town de Edimburgo son los históricos closes, oscuros callejones con pasos estrechos entre edificios y un montón de tramos de escaleras. La red intrincada de callejuelas y patios le da al casco antiguo una atmósfera única.

Desde el 14 de julio se pueden ver en tres de ellos, Carrubbers Close, Chalmers Close y Trunks Close, instalaciones de arte efímeras que forman parte del proyecto Open Close, dentro del programa del Architecture Fringe. Se trata de una iniciativa, dirigida por un equipo de artistas, diseñadores y arquitectos, que tiene como objetivo demostrar que los pequeños espacios urbanos se pueden transformar a través del arte contemporáneo y la arquitectura. Además de las obras colocadas en los tres closes han creado tres piezas musicales para ser escuchadas específicamente en los espacios de las intervenciones.  

Cinco interesantes científicas escocesas

isabellagordon_science_scotlandNo solo degustando platos tradicionales, probando las bebidas típicas (whisky, Ir Bru y cervezas, en el caso de Escocia) o visitando monumentos se conoce un país, sino también descubriendo a las personas que han contribuido al desarrollo de la sociedad. La mayoría de las veces la historia olvida las valiosas aportaciones de las féminas científicas y sus vidas, estudios o descubrimientos son absolutos desconocidos.

En la semana que se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia me gustaría que os acercarais un poco más a esta maravillosa nación descubriendo a cinco investigadoras escocesas. Podéis leer el artículo en la web de Principia.

Harry Potter y Edimburgo: la calle Victoria Street (Callejón Diagon) y un mural del artista Scott Methven

La mayoría de los que hemos seguido la vida de J.K Rowling y los que somos muy fans del universo de Harry Potter sabemos que existe una relación fuerte con Edimburgo. Nos podemos imaginar a la autora británica, después de su separación, atrincherada durante todo el día escribiendo en cafeterías o paseando con su hija en el carrito por los especiales rincones de la ciudad en búsqueda de inspvictoria streetiración.

En muchos parajes de Edinburgh se encuentran estrechas referencias y uno de ellos es la concurrida calle Victoria Street.

«El ladrillo que había tocado se estremeció, se retorció y en el medio apareció un pequeño agujero, que se hizo cada vez más ancho. Un segundo más tarde estaban contemplando un pasaje abovedado lo bastante grande hasta para Hagrid, un paso que llevaba a una calle con adoquines, que serpenteaba hasta quedar fuera de la vista.
—Bienvenido—dijo Hagrid—al callejón Diagon.
Sonrió ante el asombro de Harry. Entraron en el pasaje. Harry miró
rápidamente por encima de su hombro y vio que la pared volvía a cerrarse».

Así es cómo se presenta, por primera vez, el Diagon Alley en los libros. Si seguís leyendo el capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal (a partir de la página 58) veréis cómo se describe el callejón lleno de tiendas que venden todos los objetos necesarios para los magos. Las similitudes entre el callejón imaginario y la calle edimburguesa son tales que no solo se parecen las construcciones de piedra con tejados puntiagudos, sino también los tipos de establecimientos. En los 90, hubo un banco y una papelería que estaban justo en la misma posición que el Banco de Magos Gringotts y la librería Flourish y Blotts. En la actualidad, existe en Victoria Street una tienda de disfraces y productos de broma llamada Aha Ha Ha Jokes & Novelties que claramente recuerda a la tienda dirigida por los gemelos Weasley.

A unas calles de allí, en Candlemaker Row, se puede contemplar un espectacular mural encargado por los propietarios de la tienda Maple Arts al artista escocés Scott Methven. El objetivo era darle un lavado de cara a la pared, crear un bonito ascenso de la cuesta y disuadir futuros actos vandálicos. mural-harry-potter-edimburgo-scott-methven

Como podéis ver en la fotografía, la obra está creada solo con blanco, negro y para destacar ciertas zonas pintura dorada.

Parece que el artista ha mezclado referencias de la saga para crear el grafiti. No recuerdo si en los libros o películas existían cajas en las que te podías meter y te transportaban pero lo que se representa podría ser una mezcla de los retretes por los que se entra al Ministerio de Magia y un portkey (objeto normal al que se le hechiza para que al tocarlo te llevara a un determinado lugar).

En la parte de abajo de la pieza, aparece un dragón, animal que sale varias veces en las aventuras del mago. La primera vez que Harry se las vio con uno fue durante el Triwizard Tournament, en Harry Potter and the Goblet of Fire. En la escena se plasma el dragón escupiendo fuego sobre unas rocas, ante unos muros que podrían ser el castillo de Hogwarts, mientras Harry cae con la escoba en la mano. La especie de caverna recuerda al espacio donde estaba el dragón ciego que había en los subterráneos de Gringotts en Harry Potter and the Deathly Hallows.

Desde hace apenas unos días, tenemos nueva dosis del mundo mágico de J.K. Rowling con «Harry Potter and the Cursed Child«, la obra de teatro y la adaptación escrita. ¡Un buen momento para adentrarse en el fascinante Edimburgo de Harry Potter!

Duetos pop-up de danza (fragmentos de amor), en el Museo Nacional de Escocia

pop-up-duets-edinburgh-national-museum-of-scotlandEl sábado, en una nueva visita al National Museum of Scotland (NMS) me llevé una grata sorpresa. Mientras descansaba en la zona de abajo del edificio victoriano, en la Grand Gallery, varios bailarines tomaron el espacio para interpretar una serie de piezas cortas, de unos cinco minutos. Las piezas, pop-up duets (fragments of love), están especialmente creadas para espacios públicos (museos, cafeterías, bibliotecas…) y producidas por la compañía de danza contemporánea Janis Claxton Dance. Los bailes están creados por la coreógrafa escocesa Janis Claxton, la parte musical por la compositora Pippa Murphy y están puestos en escena por cuatro bailarines.

Las elegantes actuaciones exploran el tema del amor a través de la exquisita coreografía y el baile. Francamente, para mi la mejor pieza fue la de los dos chicos, no solo por la complejidad de los movimientos, sino también porque lograron transmitir una preciosa mezcla de sensualidad y ternura.

La gira de julio a septiembre de 2016 de los duets pop-up está financiada por Creative Escocia y durante esos meses se realizarán en Merchant City Festival, el Museo Nacional de Escocia (Fringe Festival), en Creative Edimburgo y en varios lugares en Fife (incluido bibliotecas). En el Museo Nacional de Escocia tendrán lugar del 4 al 28 de agosto, en horario de 15:30 a 16:20 horas. ¡Una buena oportunidad para disfrutar del arte de la danza moderna en escenarios no convencionales!

Fotos Rubén Contreras Izquierdo

El Museo Nacional de Escocia (Edimburgo) abre diez nuevas galerías

oveja dolly museo nacional de escocia edimburgoAyer, el Museo Nacional de Escocia (NMS), una de las principales y más visitadas instalaciones museísticas del Reino Unido, abrió al público diez nuevas galerías, dedicadas al diseño, la moda, el arte, la ciencia y tecnología. He tenido la suerte de visitar ya las nuevas salas y os cuento mis impresiones de las novedades que se exponen en un post en la web de Principia. ¡Muy recomendable la visita al National Museum of Scotland!

Fotografía Rubén Contreras Izquierdo