Archivo de la etiqueta: arte

Descubre historias del pasado en Principia Magazine

En el número veraniego de Principia hemos tirado de máquina del tiempo y nos hemos trasladado al comienzo de todo, hemos dado un paseo por el Cretácico de Cuenca, hemos señalado embobados unas cuantas veces al cielo, hemos embarcado en una expedición con grandes naturalistas y nos hemos liado un poco con el hilo de Aracne.

Gracias a un transbordador espaciotemporal hemos podido conocer al desdichado de Laureano Pichamuerta, a la bioquímica Gertudre Elion y con los ojos llenos de lágrimas nos hemos topado con un joven Edgar Allan Poe.

En este número de Principia magazine hemos intentando contar el pasado de la ciencia y tecnología de una forma emocionante. ¡Buena lectura!

revista principia magazineEquipo editorial

El artista de muros de ciencia ficción, Deih

Deih es un artista valenciano de street art que posee una larga trayectoria de más de veinte años. Desde entonces sus piezas se han expuesto en museos y galerías, como el Muvim (Valencia), el Museu del Centre del Carme (Valencia), UNAM (México DF), Crewest Gallery (Los Angeles) o The Fridge (Washington DC). Ha participado en numerosos festivales e iniciativas artísticas como Poliniza, Mislatas, Partidet, Jidar Toiles de Rue, Urban Nation Berlin, North West Walls, La Mancha Colors… En la actualidad, además de pintar piezas de gran formato por todo el mundo y mostrar sus obras en exposiciones, se dedica a la animación, a los cómics y a la edición de vídeo.

Si os apetece conocer más sobre su trabajo y la relación de sus obras con la ciencia ficción, podéis leer el artículo que he escrito en Principia tras entrevistar al artista.

Fotografía Deih

El mejor arte urbano de Edimburgo

Si la comparas con la vecina Glasgow, Edimburgo no tiene muchas manifestaciones de arte urbano y muralismo pero sí que se pueden encontrar algunas piezas interesantes.

-Gifford Park mural.  Esta preciosa pieza se creó en 2015 gracias a la iniciativa  de la asociación Southside Association con el fin de mejorar la ruta de paso de bicicletas entre los Meadows y la senda cicloturista y peatonal Innocent Railway Path.

El mural comunitario fue diseñado por la artista Kate George y creado por ella y un equipo de voluntarios. En este vídeo de Youtube se puede ver el proceso de creación de la obra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

-Leith Walk police box. Las viejas cabinas de policía de Edimburgo son un soporte ideal para el arte urbano. El diseñador gráfico e ilustrador Stewart Bremner ha plasmado en una de la calle Leith Walk el espíritu de Escocia (una mujer con vestimenta tradicional escocesa sosteniendo un cardo) y la perseverancia. Ambas ilustraciones están inspiradas en las mujeres típicas del art nouveau y han sido usadas por el diseñador para apoyar el movimiento de independencia escocés.

Si queréis mandar o llevaros unas postales realmente bonitas de los monumentos y lugares más característicos de Edimburgo, sin duda, os recomiendo que elijáis las de estilo vintage de Bremner. Podéis encontrarlas en algunas tiendas locales, como por ejemplo Paper Tiger o en su tienda online.

 

 

 

 

 

 

 

 

-Market Street. Justo a la subida de las escaleras mecánicas de la estación de Waverley, en la calle Market Street han aparecido hace unos días dos intervenciones fotográficas. Las dos imágenes están conectadas por un elemento que es el teléfono de lata, un dispositivo acústico que muchos hemos fabricado en el colegio para aprender acerca de la vibración del sonido.

-Cowgate.  Esta histórica calle, repleta de discotecas y pubs, poseee algunos edificios OLYMPUS DIGITAL CAMERAespectaculares y en ella se pueden descubrir algunas piezas de arte urbano. Justo debajo del puente de Jorge IV, en una puerta metálica, está una de las obras de street art que más me gustan de la ciudad. Tres coloridas figuras humanas con cabezas animales danzan, resaltando enormemente en la gris y húmeda Cowgate. Las criaturas con máscaras bien podrían estar participando en algún ritual dionisíaco. 

La obra es de Kirsty Whiten, artista provocativa que explora la identidad humana, centrándose en las tensiones entre los comportamientos culturamente aceptados y nuestros más salvajes instintos.

En la misma calle se pueden ver otras puertas, en este caso las del restaurante y bar Ox184, decoradas con varios minotauros sobre fondo azul.

-Brunswick Road. En la fachada del local de The Autonomous Centre Of Edinburgh nos topamos con una pieza de la ilustradora española Carolina Cancanilla. En julio del año pasado, la andaluza pintó este mural, en el que destaca la frase «Solidarity with the OLYMPUS DIGITAL CAMERApeople» y una persona que remienda, con hilo y aguja, un planeta Tierra destrozado. En la pieza se ven flores, una mujer regando o unos ratones con pancartas dedicadas a mostrar eslogans como «For humanity against money», «No borders», «Black lives matter» o «The revolution will be feminist or it won´t be».

street art edinburgh-Pleasance. En la esquina entre las calles Pleasance y Drummond, en la Old Town, hay una de las viejas police box decorada con motivos geométricos.

-Leith Walk. En unos edificios vallados de la calle Leith Walk se pueden ver algunas obras de street art, como unos cuantos stencils y un mural de tamaño mediano en el que el protagonista es el leith edinburghmago del suspense, el director de cine británico Alfred Hitchcock. El genio parece estar pensando en su máxima «The silent pictures were the purest form of cinema».

-Leith Walk. En la fachada lateral de la tienda Lovella Beauty and Gifts (115 Leith Walk) nos encontramos con un mural muy colorido del diseñador y pintor Elph. Para crear sus piezas el ilustrador se inspira en los comics y la cultura japonesa. 

Mural Leith Edimburgo

Publicado nuevo número de Principia Magazine

principia magazine 2017Desde hace unos días ya se puede disfrutar de la lectura del último número de la revista de divulgación científica Principia Magazine.

En él hemos reunido un acopio de textos y artículos muy curiosos, de actualidad e interés general, cuidadosamente redactados e ilustrados. Además, hemos preparado para nuestros lectores, no solo artículos y relatos, sino también infografías y post gráficos.

En esta ocasión, además de encargarme de la coedición de la revista junto a Rafa Medina y el director y editor Enrique Royuela, he escrito un relato sobre la importancia de la comunicación y divulgación de la ciencia, titulado La conexión del lenguaje.

Equipo editorial

principia magazine 2016

Ya está disponible el nuevo número de la revista Principia Kids

Processed with VSCOHace unos días se ha publicado el nuevo número de la revista de cultura científica para niños de 0 a 99 años, Principia Kids. La publicación, de 72 páginas de textos e ilustraciones inéditas, está dirigida y editada por Enrique Royuela, la directora de arte es Cristina Escandón, la dirección técnica recae en Javier Díaz-Romeral y está coeditada por Rafa Medina y yo misma, Silvia Mielgo Gallego.

Como en anteriores números llega repleta de asombrosas historias para que los niños se diviertan y acerquen a disciplinas científicas como las matemáticas, la geología, la astronomía o la neurociencia. Estos son todos los artículos y secciones del último número de la revista de ciencia e ilustrailusión.

-La fiesta de los números. Escrito por Cristina Escandón e ilustrado por Ángela Alcalá.

-El bosque mágico, una ensalada muy saludable. Escrito por Néstor Vicente Salar e ilustrado por Mermelada de Sesos.principia kids noviembre 2016

-Detectives del pasado. Escrito por Rocío Moreno e ilustrado por Marta Sevilla.

-No todos los superhéroes llevan capa. Jane Goodall. Escrito e ilustrado por Cristina Escandón.

-¡Encuentra las siete diferencias! Flora y fauna en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ilustrado por David Figueiras.

-El Morfeus. Escrito por Pablo Barrecheguren e ilustrado por Jhonny Núñez.

-El ladrón de atardeceres. Escrito por Julián Royuela e ilustrado por Elisa Basagoiti.

-Regalo de cumpleaños. Escrito por María Docavo e ilustrado por Marina Mandarina Studio.

-Sistema Solar. Escrito principia kids 2016por Enrique Royuela, ilustrado por Mikel Murillo y la colaboración de Nahúm Méndez.

-La leyenda de Oobik de los monos. Por Carlos Romá y Gerardo Sanz.

-El gato cuántico. Escrito por Enrique Royuela e ilustrado por Choke.

-De batas y botas. Crea tu estalactita. Escrito por Enrique Royuela, ilustrado por Cristina Spano y con la colaboración de Marta Pérez.Folgado.

-Pequeñeces. Montar en bici. Escrito por Enrique Royuela e ilustrado por Bárbara de la Garza.

-Break it down into parts. Por Alberto Pieruz.

Equipo editorial

Harry Potter y Edimburgo: la calle Victoria Street (Callejón Diagon) y un mural del artista Scott Methven

La mayoría de los que hemos seguido la vida de J.K Rowling y los que somos muy fans del universo de Harry Potter sabemos que existe una relación fuerte con Edimburgo. Nos podemos imaginar a la autora británica, después de su separación, atrincherada durante todo el día escribiendo en cafeterías o paseando con su hija en el carrito por los especiales rincones de la ciudad en búsqueda de inspvictoria streetiración.

En muchos parajes de Edinburgh se encuentran estrechas referencias y uno de ellos es la concurrida calle Victoria Street.

«El ladrillo que había tocado se estremeció, se retorció y en el medio apareció un pequeño agujero, que se hizo cada vez más ancho. Un segundo más tarde estaban contemplando un pasaje abovedado lo bastante grande hasta para Hagrid, un paso que llevaba a una calle con adoquines, que serpenteaba hasta quedar fuera de la vista.
—Bienvenido—dijo Hagrid—al callejón Diagon.
Sonrió ante el asombro de Harry. Entraron en el pasaje. Harry miró
rápidamente por encima de su hombro y vio que la pared volvía a cerrarse».

Así es cómo se presenta, por primera vez, el Diagon Alley en los libros. Si seguís leyendo el capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal (a partir de la página 58) veréis cómo se describe el callejón lleno de tiendas que venden todos los objetos necesarios para los magos. Las similitudes entre el callejón imaginario y la calle edimburguesa son tales que no solo se parecen las construcciones de piedra con tejados puntiagudos, sino también los tipos de establecimientos. En los 90, hubo un banco y una papelería que estaban justo en la misma posición que el Banco de Magos Gringotts y la librería Flourish y Blotts. En la actualidad, existe en Victoria Street una tienda de disfraces y productos de broma llamada Aha Ha Ha Jokes & Novelties que claramente recuerda a la tienda dirigida por los gemelos Weasley.

A unas calles de allí, en Candlemaker Row, se puede contemplar un espectacular mural encargado por los propietarios de la tienda Maple Arts al artista escocés Scott Methven. El objetivo era darle un lavado de cara a la pared, crear un bonito ascenso de la cuesta y disuadir futuros actos vandálicos. mural-harry-potter-edimburgo-scott-methven

Como podéis ver en la fotografía, la obra está creada solo con blanco, negro y para destacar ciertas zonas pintura dorada.

Parece que el artista ha mezclado referencias de la saga para crear el grafiti. No recuerdo si en los libros o películas existían cajas en las que te podías meter y te transportaban pero lo que se representa podría ser una mezcla de los retretes por los que se entra al Ministerio de Magia y un portkey (objeto normal al que se le hechiza para que al tocarlo te llevara a un determinado lugar).

En la parte de abajo de la pieza, aparece un dragón, animal que sale varias veces en las aventuras del mago. La primera vez que Harry se las vio con uno fue durante el Triwizard Tournament, en Harry Potter and the Goblet of Fire. En la escena se plasma el dragón escupiendo fuego sobre unas rocas, ante unos muros que podrían ser el castillo de Hogwarts, mientras Harry cae con la escoba en la mano. La especie de caverna recuerda al espacio donde estaba el dragón ciego que había en los subterráneos de Gringotts en Harry Potter and the Deathly Hallows.

Desde hace apenas unos días, tenemos nueva dosis del mundo mágico de J.K. Rowling con «Harry Potter and the Cursed Child«, la obra de teatro y la adaptación escrita. ¡Un buen momento para adentrarse en el fascinante Edimburgo de Harry Potter!

El Museo Nacional de Escocia (Edimburgo) abre diez nuevas galerías

oveja dolly museo nacional de escocia edimburgoAyer, el Museo Nacional de Escocia (NMS), una de las principales y más visitadas instalaciones museísticas del Reino Unido, abrió al público diez nuevas galerías, dedicadas al diseño, la moda, el arte, la ciencia y tecnología. He tenido la suerte de visitar ya las nuevas salas y os cuento mis impresiones de las novedades que se exponen en un post en la web de Principia. ¡Muy recomendable la visita al National Museum of Scotland!

Fotografía Rubén Contreras Izquierdo

La temperatura del aire de Lucía Koch, en el CAB (Centro de Arte Caja de Burgos)

la temperatura del aireLa artista brasileña Lucía Koch toma el espacio de la sala -1 del Centro del Arte de Caja Burgos (CAB) con tres interesantes piezas. La muestra, titulada «La temperatura del aire» se puede visitar hasta el 7 de febrero.

Lo que más llama la atención cuando se accede a la exposición es cómo la artista ha modificado el espacio, con seis leves y coloridas cortinas de seda y viscosa. Koch juega con los colores y sus diferentes tonalidades en «La temperatura del aire» (2015) para intentar transmitir en el espectador ilusiones de frío y calor.

Como la mayoría de los museos y galerías, el CAB tiene controlados los niveles de humedad y temperatura y en todos los espacios hay los mismos grados.  Pero si te sumerges en la instalación de Koch parece que la temperatura varía ¿por qué? Pues esto se debe al fenómeno ilusorio de nuestra percepción visual. El color se crea en el cerebro y es una de las impresiones sensorlucía kochiales más estudiadas por los científicos. La «ilusionista» juega con el hecho de que nuestro cerebro nos engaña, con la sensibilidad de los espectadores y con la opacidad y las diversas tonalidades (no existe una línea clara que marque dónde comienza y termina cada color en las cortinas).  

Durante la visita guiada a la exposición fue divertido comprobar cómo cada uno de los presentes experimentamos de forma diferente los colores, algo totalmente normal ya que aprendemos a percibirlos con la experiencia. Esta es la pieza que más me ha gustado por su tono teatral, por el juego con la percepción humana y por cómo busca la intervención del espectador. 

Otra de las obras que se expone es «Cachoeira» (2011), una videoinstalación formada por por dos vídeos y una música ambiente («Chuá Chuá» de Cascatinha e Inhana) que podéis ver en la web de Lucía Koch. Uno de los vídeos muestra una fnight_fever_gradeuente con un juego de luces, colores y movimientos del agua y en el otro se desvela información interesante sobre el mecanismo que lo hace posible.

Por último, nos metemos dentro de lo que parece una pequeña o gran caja de cartón en la videoinstalación «Nigh Fever» (2010). Koch vuelve a jugar con las luces de colores y en esta ocasión con el silencio y la distorsión de las escalas.

Entrevista Lucía Koch. 

Sabek, E1000, Parsec y Cere participan en el Festival triBU (Burgos)

Este año el Festival triBU apuesta por arrancar con una pequeña selección de actividades relacionadas con el arte urbano para que, paulatinamente, Burgos se sume a la red de ciudades que exhiben arte de este tipo en sus calles.   

Varios artistas intervendrán en las calles y paralelamente se podrá visitar en Espacio Tangente una muestra con trabajos, menos visibles, de los artistas.

Los artistas de street art que intervendrán en varios muros de Burgos son Sabek, E1000, Parsec y Maestro Cerezo.

-Sabek.

muros-de-la-tabacalera-sabekSabek, artista madrileño, muestra con un estilo muy libre y abierto, un mundo imaginario en el que el ámbito natural está siempre presente, enfrentando los valores naturales con la propia existencia mundana del ser. También se hace evidente su interés por las tipografías y la iconografía cuando se analizan sus composiciones, siempre integradas a la perfección en el entorno urbano, en donde se siente realmente a gusto trabajando.

-E1000.

8730640909_32f0939272_oDesde sus inicios con la fotografía hasta sus imaginativas y sorprendentes intervenciones actuales, E1000 consigue con su estilo versátil humanizar el espacio público, iluminando con su trabajo lugares olvidados mientras nos hace reflexionar. Su obra se fusiona con la estructura urbana, de modo que la mejor manera de ver su trayectoria es dar un paseo por la ciudad con los sentidos alerta. La sutileza es su herramienta favorita y la sonrisa su último objetivo. Consigue hacer visible que la ciudad y su decadente presencia, no es más que un cascarón vacío a la espera de ser esgrafiada para así revelar lo único verdadero y esencial: el color, la forma y el volumen.

-Parsec!

Parsec_artista Parsec! (o 3,3 años luz) es el alter ego de Antonio Feliz y comenzó a coexistir con su persona real desde 1998 en forma de bocetos, pinturas, anuncios y diseños de moda que mostraban un claro gusto por los años 60 y por la música electrónica.

El proyecto comenzó a trascender y a mutar y a partir de 2004 salió al exterior con fuerza en Hamburgo y posteriormente en Madrid. En un primer momento, haciendo tags en forma de perfil y más tarde reciclando materiales que encontraba en la calle para devolverlos a su lugar de origen en forma de cuadros y objetos intervenidos, repartidos por distintos lugares de la geografía terrestre.

Desde 2006 continúo también con la obsesiva elaboración de murales, generalmente en contextos rurales, buscando fijar la atención en esos lugares aislados y olvidados, haciendo uso de la pintura para reivindicarlos.

-Maestro Cerezo.

la-calle-es-miaCere es el nombre artístico de Miguel Maestro Cerezo, diseñador e ilustrador burgalés y actual vecino de Valencia. Estudió diseño gráfico y trabaja como freelance. Pero además, le gusta salir a la calle y dejar su obra en las paredes. Sus muros muestran un lenguaje gráfico muy simbólico, de dobles lecturas en las que el espectador tiene que adivinar las diferentes interpretaciones.

Exposición en Espacio Tangente «Artistas urbanos detrás de los muros»

artistas urbanos detrás de los murosMañana comienza en Espacio Tangente una exposición de trabajos de los artistas que intervendrán en las calles de Burgos durante el festival tribu.

Los artistas invitados a la exposición son Pablo Sánchez Herrero, David de la Mano, Parsec! y E1000.

Este año se ha apostado por arrancar una pequeña selección de actividades relacionadas con el arte urbano para que, paulatinamente, Burgos se sume a la red de ciudades que exhiben este tipo de arte en sus calles.

Varios artistas pintaran en las calles y paralelamente se podrá visitar en Espacio Tangente una muestra con trabajos, menos visibles, de los artistas. Quien se acerque a la sala podrá ver, por un lado, obras en formato más reducido y más personales de algunos de los artistas invitados al festival (lienzos, dibujos a tinta, piezas únicas…) y, por otro, una proyección con una selección trabajos realizados por los artistas en las calles y fotografiados por Guillermo de la Madrid, Escrito en la Pared y RdosHox Arte en la calle (dos blogs de referencia sobre streetart en España).

La exposición puede visitarse desde el día 19 de septiembre a partir de las 20:00h hasta el 27 de septiembre. Este día se celebrará un pequeño evento de clausura con los artistas que han intervenido en la ciudad. Sois todos bienvenidos.

Los artistas:

-PABLO SÁNCHEZ HERRERO: La soga al cielo.

-DAVID DE LA MANO: blog de David de la Mano.

-PARSEC! (ANTONIO FELIZ): Grupo Parsec  y web de Antonio Feliz.

-E1000: Flickr y e1000ink