Cinco interesantes científicas escocesas

isabellagordon_science_scotlandNo solo degustando platos tradicionales, probando las bebidas típicas (whisky, Ir Bru y cervezas, en el caso de Escocia) o visitando monumentos se conoce un país, sino también descubriendo a las personas que han contribuido al desarrollo de la sociedad. La mayoría de las veces la historia olvida las valiosas aportaciones de las féminas científicas y sus vidas, estudios o descubrimientos son absolutos desconocidos.

En la semana que se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia me gustaría que os acercarais un poco más a esta maravillosa nación descubriendo a cinco investigadoras escocesas. Podéis leer el artículo en la web de Principia.

La escala de coma de Glasgow

escala de coma de Glasgow

¿No me digáis que viendo series o pelis no habéis oído mentar en alguna ocasión la escala de coma de Glasgow? Estéis familiarizados con térmicos sanitarios o no, es muy probable que hayáis oído hablar de esta escala neurológica.

Hoy, publico en la web de Principia una aproximación literaria en la que os hablo de su origen y por qué es importante en el ámbito médico.

El artículo está acompañado de una fantástica ilustración de Lucía Gómez Alcaide. ¡Espero que os guste!

Clases de comunicación y redes sociales en la Universidad de Burgos

docencia_universidad_burgosEsta semana he tenido la suerte de volver a dar clases de comunicación y redes sociales a los alumnos del grado superior de Arquitectura de Interiores, de la UBU (Universidad de Burgos).

Este año, las clases han tratado sobre redes sociales y plataformas profesionales, sobre cómo escribir correctamente y cómo salir en los medios de comunicación. Y su objetivo principal ha sido conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos básicos, a través de contenidos teóricos y prácticos, para desenvolverse en entornos empresariales.

Publicado nuevo número de Principia Magazine

principia magazine 2017Desde hace unos días ya se puede disfrutar de la lectura del último número de la revista de divulgación científica Principia Magazine.

En él hemos reunido un acopio de textos y artículos muy curiosos, de actualidad e interés general, cuidadosamente redactados e ilustrados. Además, hemos preparado para nuestros lectores, no solo artículos y relatos, sino también infografías y post gráficos.

En esta ocasión, además de encargarme de la coedición de la revista junto a Rafa Medina y el director y editor Enrique Royuela, he escrito un relato sobre la importancia de la comunicación y divulgación de la ciencia, titulado La conexión del lenguaje.

Equipo editorial

principia magazine 2016

Ya está disponible el nuevo número de la revista Principia Kids

Processed with VSCOHace unos días se ha publicado el nuevo número de la revista de cultura científica para niños de 0 a 99 años, Principia Kids. La publicación, de 72 páginas de textos e ilustraciones inéditas, está dirigida y editada por Enrique Royuela, la directora de arte es Cristina Escandón, la dirección técnica recae en Javier Díaz-Romeral y está coeditada por Rafa Medina y yo misma, Silvia Mielgo Gallego.

Como en anteriores números llega repleta de asombrosas historias para que los niños se diviertan y acerquen a disciplinas científicas como las matemáticas, la geología, la astronomía o la neurociencia. Estos son todos los artículos y secciones del último número de la revista de ciencia e ilustrailusión.

-La fiesta de los números. Escrito por Cristina Escandón e ilustrado por Ángela Alcalá.

-El bosque mágico, una ensalada muy saludable. Escrito por Néstor Vicente Salar e ilustrado por Mermelada de Sesos.principia kids noviembre 2016

-Detectives del pasado. Escrito por Rocío Moreno e ilustrado por Marta Sevilla.

-No todos los superhéroes llevan capa. Jane Goodall. Escrito e ilustrado por Cristina Escandón.

-¡Encuentra las siete diferencias! Flora y fauna en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ilustrado por David Figueiras.

-El Morfeus. Escrito por Pablo Barrecheguren e ilustrado por Jhonny Núñez.

-El ladrón de atardeceres. Escrito por Julián Royuela e ilustrado por Elisa Basagoiti.

-Regalo de cumpleaños. Escrito por María Docavo e ilustrado por Marina Mandarina Studio.

-Sistema Solar. Escrito principia kids 2016por Enrique Royuela, ilustrado por Mikel Murillo y la colaboración de Nahúm Méndez.

-La leyenda de Oobik de los monos. Por Carlos Romá y Gerardo Sanz.

-El gato cuántico. Escrito por Enrique Royuela e ilustrado por Choke.

-De batas y botas. Crea tu estalactita. Escrito por Enrique Royuela, ilustrado por Cristina Spano y con la colaboración de Marta Pérez.Folgado.

-Pequeñeces. Montar en bici. Escrito por Enrique Royuela e ilustrado por Bárbara de la Garza.

-Break it down into parts. Por Alberto Pieruz.

Equipo editorial

Harry Potter y Edimburgo: la calle Victoria Street (Callejón Diagon) y un mural del artista Scott Methven

La mayoría de los que hemos seguido la vida de J.K Rowling y los que somos muy fans del universo de Harry Potter sabemos que existe una relación fuerte con Edimburgo. Nos podemos imaginar a la autora británica, después de su separación, atrincherada durante todo el día escribiendo en cafeterías o paseando con su hija en el carrito por los especiales rincones de la ciudad en búsqueda de inspvictoria streetiración.

En muchos parajes de Edinburgh se encuentran estrechas referencias y uno de ellos es la concurrida calle Victoria Street.

«El ladrillo que había tocado se estremeció, se retorció y en el medio apareció un pequeño agujero, que se hizo cada vez más ancho. Un segundo más tarde estaban contemplando un pasaje abovedado lo bastante grande hasta para Hagrid, un paso que llevaba a una calle con adoquines, que serpenteaba hasta quedar fuera de la vista.
—Bienvenido—dijo Hagrid—al callejón Diagon.
Sonrió ante el asombro de Harry. Entraron en el pasaje. Harry miró
rápidamente por encima de su hombro y vio que la pared volvía a cerrarse».

Así es cómo se presenta, por primera vez, el Diagon Alley en los libros. Si seguís leyendo el capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal (a partir de la página 58) veréis cómo se describe el callejón lleno de tiendas que venden todos los objetos necesarios para los magos. Las similitudes entre el callejón imaginario y la calle edimburguesa son tales que no solo se parecen las construcciones de piedra con tejados puntiagudos, sino también los tipos de establecimientos. En los 90, hubo un banco y una papelería que estaban justo en la misma posición que el Banco de Magos Gringotts y la librería Flourish y Blotts. En la actualidad, existe en Victoria Street una tienda de disfraces y productos de broma llamada Aha Ha Ha Jokes & Novelties que claramente recuerda a la tienda dirigida por los gemelos Weasley.

A unas calles de allí, en Candlemaker Row, se puede contemplar un espectacular mural encargado por los propietarios de la tienda Maple Arts al artista escocés Scott Methven. El objetivo era darle un lavado de cara a la pared, crear un bonito ascenso de la cuesta y disuadir futuros actos vandálicos. mural-harry-potter-edimburgo-scott-methven

Como podéis ver en la fotografía, la obra está creada solo con blanco, negro y para destacar ciertas zonas pintura dorada.

Parece que el artista ha mezclado referencias de la saga para crear el grafiti. No recuerdo si en los libros o películas existían cajas en las que te podías meter y te transportaban pero lo que se representa podría ser una mezcla de los retretes por los que se entra al Ministerio de Magia y un portkey (objeto normal al que se le hechiza para que al tocarlo te llevara a un determinado lugar).

En la parte de abajo de la pieza, aparece un dragón, animal que sale varias veces en las aventuras del mago. La primera vez que Harry se las vio con uno fue durante el Triwizard Tournament, en Harry Potter and the Goblet of Fire. En la escena se plasma el dragón escupiendo fuego sobre unas rocas, ante unos muros que podrían ser el castillo de Hogwarts, mientras Harry cae con la escoba en la mano. La especie de caverna recuerda al espacio donde estaba el dragón ciego que había en los subterráneos de Gringotts en Harry Potter and the Deathly Hallows.

Desde hace apenas unos días, tenemos nueva dosis del mundo mágico de J.K. Rowling con «Harry Potter and the Cursed Child«, la obra de teatro y la adaptación escrita. ¡Un buen momento para adentrarse en el fascinante Edimburgo de Harry Potter!

Duetos pop-up de danza (fragmentos de amor), en el Museo Nacional de Escocia

pop-up-duets-edinburgh-national-museum-of-scotlandEl sábado, en una nueva visita al National Museum of Scotland (NMS) me llevé una grata sorpresa. Mientras descansaba en la zona de abajo del edificio victoriano, en la Grand Gallery, varios bailarines tomaron el espacio para interpretar una serie de piezas cortas, de unos cinco minutos. Las piezas, pop-up duets (fragments of love), están especialmente creadas para espacios públicos (museos, cafeterías, bibliotecas…) y producidas por la compañía de danza contemporánea Janis Claxton Dance. Los bailes están creados por la coreógrafa escocesa Janis Claxton, la parte musical por la compositora Pippa Murphy y están puestos en escena por cuatro bailarines.

Las elegantes actuaciones exploran el tema del amor a través de la exquisita coreografía y el baile. Francamente, para mi la mejor pieza fue la de los dos chicos, no solo por la complejidad de los movimientos, sino también porque lograron transmitir una preciosa mezcla de sensualidad y ternura.

La gira de julio a septiembre de 2016 de los duets pop-up está financiada por Creative Escocia y durante esos meses se realizarán en Merchant City Festival, el Museo Nacional de Escocia (Fringe Festival), en Creative Edimburgo y en varios lugares en Fife (incluido bibliotecas). En el Museo Nacional de Escocia tendrán lugar del 4 al 28 de agosto, en horario de 15:30 a 16:20 horas. ¡Una buena oportunidad para disfrutar del arte de la danza moderna en escenarios no convencionales!

Fotos Rubén Contreras Izquierdo

El Museo Nacional de Escocia (Edimburgo) abre diez nuevas galerías

oveja dolly museo nacional de escocia edimburgoAyer, el Museo Nacional de Escocia (NMS), una de las principales y más visitadas instalaciones museísticas del Reino Unido, abrió al público diez nuevas galerías, dedicadas al diseño, la moda, el arte, la ciencia y tecnología. He tenido la suerte de visitar ya las nuevas salas y os cuento mis impresiones de las novedades que se exponen en un post en la web de Principia. ¡Muy recomendable la visita al National Museum of Scotland!

Fotografía Rubén Contreras Izquierdo

Consultoría en redes sociales para el bar Mamá Margarita

mamá margarita restaurante barburgosHace unos días, abrió sus puertas el bar Mamá Margarita en el antiguo local del mítico café Candilejas, en una zona privilegiada de la ciudad de Burgos: justo al lado de la espectacular catedral.

mamá margarita bar burgosMamá Margarita es un local de hostelería iniciativa de la Fundación Juan Soñador que tiene como particularidad que es una empresa social con fines de inserción laboral. 

En esta ocasión, he realizado un asesoramiento básico sobre cómo comenzar a trabajar en RRSS, qué redes sociales y plataformas escoger para comunicar eficazmente y en qué dirección moverse para transmitir imagen de marca.

Fotografías María González Calzada

Pop-up Cities Expo, una exposición sobre arquitectura en Edimburgo

pop-up expo cities Edimburgo Pop-up Cities Expo es una muestra que consta de cinco pabellones creados con el objetivo de reunir diseños de arquitectura efímera de ciudades de todo el mundo. El público puede moverse por las estructuras y además conocer más información sobre las ciudades de Edinburgh (Scotland), Bergen (Norway), Dundee (Scotland), Rotterdam (Netherlands) y Vilnius (Lithuania).

El pabellón que representa a Edimburgo ha sido diseñado por la empresa Konishi Gaffney Architects y presenta un precioso diseño pop-up cities expo pabellón edimburgo basado en el arte del plegado en papel: el origami. En el interior, pintado de blanco y con una ventana, se puede encontrar información sobre el pabellón, un vídeo y una selección de libros, de Blackwell´s Bookshop, que presenta la riqueza de la ciudad. Los tomos son de temáticas diversas como poesía, turismo, fotografía, historia, ficción o arquitectura (Lost Edinburgh in Colour, Weekender, Capital of the Mind, Edinburgh pubs, Twelve Poets and Edinburgh Park, Falling Fast, Blood in the Water, The Revolving Door of Life, Lost Edinburgh, A Method Actor´s Guide to Jekyll and Hyde, Edinburgh New Town apop-up cities expo pabellón bergen Model City, Calton Hill Journeys and Evocations, Detective McLevy´s Casebook…). Un detalle que me parece un acierto es que desde la ventana del pabellón se pueden ver el imponente Castillo y el Monumento a Scott.

Kengo Kuma & Associates y James F Stephen Architects se han encargado de la construcción de madera de Dundee realizada con árboles, derribados en tormentas, del bosque Templeton Woods. La apariencia del pabellón es el de una típica cabaña de troncos. Su techo está realizado con plexiglás así que el interior es bastante luminoso. Dentro de la instalación, unos paneles destacan algunos datos sobre la localización, los habitantes o el diseño de la ciudad escocesa.pop-up cities expo pabellón rotterdam

El pabellón de la urbe noruega de Bergen está construido por Are-Dag Eriksen, Jonas Evensen, Frode Ljokjell, Vidar Laksfors y Petter Bergerud, con listones de madera, un material vital en la historia de la arquitectura del país nórdico. Entre los fiordos, los profundos valles y las montañas, el bosque es un rasgo característico de su paisaje. Para que los visitantes nos hagamos una idea general sobre la ciudad se proyecta un vídeo que trata sobre el futuro de la ciudad.pop-up cities expo pabellón vilnius

La capital de Lituania, Vilnius está representada por un cubo blanco diseñado por los arquitectos Ausra Siaurusaityte y Egle Biretiene. En él se muestran cuarenta  fotografías de lugares y edificios importantes de la ciudad, elegidos por sus habitantes en una encuesta.

Y finalmente, la pieza que representa a Rotterdam está construida con tubos de PVC, unas plantas y unos adoquines colocados sobre una superficie de agua, a modo de pasarela. No posee espacio de exposición dentro y en ella se echa en falta unos paneles ipop-up cities expo edinburgh nformativos tanto sobre la construcción pop-up como sobre la localidad protagonista.

La exposición se ha organizado con motivo de la celebración del Año de la Innovación, Arquitectura y Diseño de Escocia (Year of Innovation, Arquitecture and Design) durante el Festival de Arquitectura 2016.

Ubicada en la zona céntrica de The Mound, la muestra al aire libre puede visitarse hasta el 17 de julio en horario de 10:00 a 22:00 horas.