Archivo de la categoría: Eventos

Dominar el arte de comunicar ciencia

Según la encuesta de percepción ciudadana llevada a cabo por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), casi el 40% de los españoles declara no tener interés en la ciencia y el 36% reconoce no entenderla. En muchas ocasiones la manera en la que la ciencia se ha comunicado no ha sido la más adecuada.

Desde la Universidad de Castilla La Mancha y Principia organizan un curso de verano que tiene como principal objetivo enseñar el arte de comunicar la ciencia. Y hacerlo de una manera multidisciplinar, que no aísle campos ni saberes, que sea amena y comprensible, es el camino para reducir la brecha existente entre las ciencias y las letras, y contribuir a crear una sociedad más culta, democrática y justa.

Los ponentes que participan en el curso son Bernardo Herradón, Carolina Moreno Castro, Cristina Escandón, Santiago Langreo Valverde, José Antonio Perona López, Marián García, Katia Prada y yo misma, que intervendré tocando el tema de la divulgación científica en redes sociales.

El curso se celebrará el 25 y 26 de septiembre y podéis formalizar la matrícula hasta el 15 de ese mismo mes. ¡No se me ocurre una mejor forma de pasar un par de días del final del verano!

comunicar ciencia universidad castilla la mancha

Horarios del festival triBU 2014

tribu festival 2014JUEVES 25
En el Hospital del Rey.
-19:30 Degustación de cervezas artesanas Virtus.
-20:00 Kasparov vs. Deep Blue.

VIERNES 26
-18:00 Emisión en directo del programa Turbo 3 de Rne desde el CAB.
-19:00 Concierto Perro (escaleras CAB).
-20:30 “Cataering» – Cata enogastronómica (D. O. Arlanza y jóvenes cocineros burgaleses) + concierto Elephant Pit (*Acceso con entrada).

SÁBADO 27
En el entorno catedral (Pl. Rey San Fernando / Pl. Santa María) y Sala Hangar.
-11:00 – 21:00
Basket 3×3.
Clinic de rugby – Aparejadores Rugby Club.
Skate & Fixies.
Red Bull Bike ́n Flow por Viki Gómez.
-12:00 Desfile de moda – ESAD de Burgos.
-13:30 Pantones.
-18:30 Showcooking: “Chefs vs. Artistas”.
-20:00 Supercroma.
-22:00 Mendetz – Guadalupe Plata – Joe La Reina – Sala Hangar (*Acceso con entrada).

DOMINGO 28
11:00 – 20:00 “Expolón” – Intervención artística.
12:00 – 20:00 Hangar Market.
12:00 – 15:00 Talleres “mini triBU” (música, arte y gastronomía).
13:30- Entertainiment.

DESDE JUEVES 25 HASTA DOMINGO 28
Street art.
Exposiciones – Espacio Tangente (C/ Valentín Jalón 10, bajo).

Artistas participantes en la intervención Expolón 2014 en el festival triBU

artistas expolón tribu 2014Los chicos de SiO2 Jóvenes Artistas han hecho pública la lista de los artistas que participarán en la intervención artística Expolón organizada en el marco del TriBU Festival.

Los participantes de esta edición serán Cecilia, Nografía, Gabriel Rodrigo Andrade, Juan Ángel Saiz Manrique, Katherine Estrada Suazo, Mónica Jorquera, Miguel Sbastida, Mafalda Gómez, María Jesús Parada y Natividad Soriano (Equipo Dex-Conectadas), Proyecto Pisto, Rachel Merino, Rodrigo García, Néstor Alonso, Diego Alonso, Ana Peser y Ribo,

¡Con muchas ganas de ver de nuevo cómo el Espolón se convierte en el paseo del arte!

Bases para participar en la actuación artística Expolón 2014

expolon 2014 tribu festival burgosHoy, los integrantes de SiO2 Jóvenes Artistas han lanzado la convocatoria para las personas que quieran participar en Expolón 2.0. Se trata de una intervención artística que transforma los árboles del Paseo del Espolón convirtiéndolo en un lugar lleno de creatividad, imaginación e inspiración.

En la anterior edición del Festival triBU participaron 25 artistas de diferentes estilos y generaciones y más de 5000 personas visitaron sus obras expuestas al aire libre.  La novedad de este año es que además se organizan conciertos y talleres para niños (minitriBU).

Las bases se pueden consultar en este documento PDF. 

Community manager y correctora del Festival triBU 2014

festival tribu burgos silvia mielgo gallegoAyer, se presentó en rueda de prensa el cartel y parte de la programación del próximo Festival triBU, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en la ciudad de Burgos.

En esta edición, una servidora está implicada siendo la gestora de las redes sociales del festival y corrigiendo los documentos oficiales del evento. Estos días, he comenzado dando un asesoramiento básico en el uso de las redes sociales al portavoz del equipo organizador. En la anterior edición, no hubo estrategia planificada de RRSS así que existe un gran e interesante trabajo por hacer con el festival.

El festival triBU vuelve a inundar Burgos de música, arte y gastronomía

tribu festival 2014El Festival de Actuación Artística triBU es un proyecto multidisciplinar que fusiona música, arte y gastronomía con la ciudad de Burgos como elemento integrador.

El marcado estilo arriesgado e independiente de la programación, junto con una amplia variedad de actividades, pretende convertir a triBU en un punto de unión entre artistas y espectadores de diferentes estilos y generaciones. Una línea artística enfocada en el respeto a las personas y al entorno, convirtiendo la ciudad en una plataforma de expresión cultural y social.

En esta segunda edición, se ha querido afianzar las señas de identidad del festival: desarrollo de la programación en pleno entorno urbano, apuesta por artistas emergentes, compromiso de apoyo a la cultura local y facilitar el acceso a propuestas culturales de calidad.

-Entorno urbano: la programación se condensa en cuatro días y gira en torno a los nuevos espacios del festival: Plaza del Rey San Fernando, Plaza de Santa María, Centro de Arte Contemporáneo CAB y Hospital del Rey; que se suman al Paseo del Espolón y a la Sala Hangar, conformando así un festival eminentemente urbano.

-Apuesta por artistas emergentes: se contará con la presencia de auténticas revelaciones como Guadalupe Plata, Joe La Reina, Perro y Pantones. El festival no se olvida de nombres veteranos de la escena nacional y los barceloneses Mendetz se suman al cartel.

-Apoyo a la cultura local: sin duda el pilar que sustenta este proyecto es la cultura local. Tres serán las bandas burgalesas que actuarán en el festival (Supercroma, Entertainiment y Kasparov vs Deep Blue) que junto a cocineros y artistas burgaleses mostrarán el gran nivel musical, artístico y gastronómico que atesora nuestra provincia.

-Facilitar el acceso a la cultura: el festival hace un esfuerzo por ofrecer la mayor cantidad posible de actividades de forma gratuita. Las únicas actividades de pago son la cata enogastronómica (viernes 26 en el CAB) y los conciertos de Mendetz, Guadalupe Plata y Joe La Reina (sábado 27 en la Sala Hangar). Las entradas, a precios muy asequibles, se pondrán a la venta próximamente.

Zinc Shower, un evento de industrias creativas y culturales

10313038_326844867468966_3070482752579760219_nEl pasado sábado me pasé por Matadero (Madrid), junto al director del festival burgalés TriBU, para acudir por primera vez al Zinc Shower, un evento en el que se reúnen empresas, emprendedores, inversores o medios de comunicación relacionados con la creatividad, tecnología y cultura.  En esta edición se organizaron más de 200 actividades y hubo más de 7000 asistentes.

Puede ser que no esté acostumbrada a asistir a eventos en los que se solapan de forma tan extrema los talleres, charlas o reuniones de networking, pero me pareció que es complicado asistir, no ya a todas, sino a la mitad de todas las actividades que te interesen del meeting show.

Entre las presentaciones tipo PechaKucha, mesas redondas, zinc shower fair changes tribu liflistdesfiles, proyecciones o dinámicas participativas puedo destacar los conciertos del escenario Red Bull Tour Bus, la charla sobre microintervenciones urbanas de Pez Arquitectos y el taller «¿Por qué John Lennon no tocaba en Pata Negra?» impartido por la empresa de gestión cultural La Matraka.

Desde el Zinc Shower se abre una convocatoria y se escogen mediante un jurado a 100 proyectos y empresas  innovadoras en las industrias culturales y creativas, a los que llaman showers. Entre ellos se encontraban diversas empresas que no me parecieron en absoluto innovadoras ni en sus productos o servicios ni en sus planteamientos o ideas, pero muchas otras sí que parecían aportar valor y se diferenciaban, la mayoría de ellas sostenidas en la tecnología y con carácter colaborativo.

Zinc Shower InstagramEntre estas empresas escogidas estaban dos burgalesas: FairChanges y Liflist. La primera es un marketplace que se diferencia en que todos sus productos son responsables con el medio ambiente, sin intermediarios, sin esclavitud ni trabajo infantil. Liflist es una plataforma que permite a los organizadores de eventos culturales poder crear sus propias apps.

El año que viene espero volver con más tiempo para poder descubrir proyectos interesantes y disfrutar de la parte más lúdica del evento.

Fotografías Silvia Mielgo

Crónica del workshop del arquitecto Borja García en Burgos

Los pasados 24 y 25 de abril, Arquitectura de Interiores de la Universidad de Burgos organizó un workshop impartido por el arquitecto y diseñador industrial Borja García en la universidad y el CAB. workshop borja garcía 1

El evento, titulado “De lo mínimo el máximo”, comenzó con una charla abierta a todo el público. Borja García, que en la actualidad trabaja en un estudio que lidera en Valencia junto a otros tres profesionales, habló sobre su trayectoria, dio consejos a los asistentes y contó que en los inicios las plataformas de despegue son los concursos y las ferias.

García proyectó el vídeo «Designs concepts» que recoge los cuatro pilares del trabajo de su estudio de arquitectura y diseño: explore (la investigación en la que confían), join (trabajar juntos), slow design (trabajar divirtiéndose) y over-view (la arquitectura lleva diseño).

Design Concepts from Borja Garcia Studio on Vimeo.

workshop borja garcía 2El arquitecto expuso su metodología de trabajo, destacando que es importante que todo el proceso se documente. Para él también es clave contar lo que se hace, difundir el portfolio por Internet en plataformas como Behance o redes sociales como Pinterest.  La verdad es que me gustó mucho que destacara este asunto porque la importancia de la difusión y promoción en Internet es algo sobre lo que insisto bastante en las clases que le doy a los alumnos de Arquitectura de Interiores.

Borja García ejemplificó su trabajo con un proyecto en el que transformaron una fábrica en una vivienda-showroom, después pasó a explicar el proyecto de una casa de aperos en Denia, sin duda un refugio de fin de semana en un entorno privilegiado entre cerezos.

Cambiando de escala, nos contó los proyectos de dos restaurantes vegetarianos del barrio valenciano de Ruzafa, el Copenhagen y Malmo en los que se implicaron hasta el punto de elegir los nombres.

Terminó la charla inaugural hablando de dos proyectos de diseño de producto, más concretamente de mobiliario y de la importancia que han tenido en la última feria de Milán.workshop borja 5

El workshop se propuso como un ejercicio de transición entre el espacio y el objeto. Los participantes tuvieron que interpretar los objetivos de un determinado espacio y conseguir estrechar el vínculo con el usuario a través de la experimentación y lectura del material y su aplicación en el objeto. El título del workshop tiene que ver con sacar el máximo partido a las situaciones con los mínimos recursos.

Para introducir a los participantes en el workshop, Borja García hizo una presentación sobre branding, sobre cómo entendernos con las marcas o sobre algunas de las manifestaciones espaciales de las marcas (diseño gráfico, stand, sponsoring, redes sociales o web). Para Borja dos máximas son que el cliente siempre es una marca y los espacios son vehículos de la marca y lo clave es tener ideas potentes materializadas en soluciones espaciales potentes. Por último, el arquitecto puso ejemplos de escaparates e instalaciones previstas de fuerte experiencia y filosofía de marca.

Los tres ejemplos empresariales sin presencia en Burgos que tratamos en el workshop fueron Nespresso, Ikea y H&M. Los participantes tuvieron que trabajar sobre ellos teniendo en cuenta cómo plasmar la experiencia de marca en instalaciones, en espacios.

workshop borja garcía 4Los participantes comenzaron a trabajar creando paneles de inspiración de los proyectos y documentándose sobre la marca, el público objetivo y los valores. Después estudiaron el lugar, en este caso la Plaza Mayor de Burgos, diseñaron y desarrollaron los elementos de actuación y prepararon la presentación. En este punto, les asesoré sobre qué tipo de actuaciones en las RRSS podrían funcionar en cada caso concreto. Por último, se presentaron cada una de las propuestas.

«De lo mínimo a lo máximo» ha sido un enriquecedor evento para ver la realidad del trabajo de los estudios de arquitectura y diseño y para aprender sobre el papel de los objetos en el espacio y su relación con la comunicación.

Diario de Burgos

Workshop de Borja García Studio en Burgos

workshop borja garcía studioEl grado de Arquitectura de Interiores de la Universidad de Burgos (UBU) organiza un interesante workshop que impartirá el 24 y 25 de abril el arquitecto y diseñador industrial Borja García de Borja García Studio.

Titulado «De lo mínimo el máximo» el workshop se propone como un ejercicio de transición entre el espacio y el objeto. Los participantes deberán interpretar los objetivos de un determinado espacio y conseguir estrechar el lazo con el usuario a través de la experimentación.

El precio para antiguos alumnos es de 20 euros y para el resto de asistentes de 35 euros. Para formalizar la asistencia hay que mandar un correo a la dirección abnieto@ubu.es

La charla inaugural del jueves a las 10:30 horas será libre y gratuita, en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior del Campus de la Milanera. ¡Tiene muy buena pinta!

En el equipo organizador del TEDx Burgos

TEDx Burgos Silvia Mielgo GallegoEstos meses me he unido al equipo organizador del primer evento TEDx que se celebrará el 13 de abril en la ciudad de Burgos.

El evento está organizado por Simón Menéndez, el equipo coordinado por Paz Redondo y formado por profesionales de diferentes ámbitos: Rubén Sardiña, Nacho Recuero, César Martín, Fernán González, Cristina Palacios, Eva María Schulthess, Marta Oviedo, María de los Mozos, Héctor J. Ibáñez y Vanesa Moreno.

Además de colaborar en todo tipo de tareas administrativas y de logística, me estoy dedicando fundamentalmente a la edición, corrección y el marketing de contenidos.

TEDxBurgos_team_bnInspirar cambios es la esencia de esta primera edición de TEDx Burgos. El evento tendrá lugar en Ágora Burgos, de emprendimiento de la ciudad. El evento viene a convertir en protagonistas a aquellos burgaleses con ideas que pueden cambiar su localidad y también el mundo. El compromiso es expandir la cultura de emprendimiento e innovación en la ciudad.

Fotos de Cristina Palacios