Archivo de la categoría: community manager

Asesoría en redes sociales a la arquitecto Loreto Navarro

Loreto Navarro Arcos es una arquitecto e interiorista burgalesa, especializada en industrializaciónloreto navarro arcos arquitecto burgos y prefabricación arquitectónica.

Dentro de unos pocos días lanzará su nueva página web (realizada por el equipo de Innovanity) y es por ello que me ha pedido asesoramiento para comenzar su nueva andadura profesional en internet también en redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin). Le he enseñado los entresijos de las herramientas y aplicaciones, le he aconsejado cómo empezar a comunicar efizcamente y hemos perfilado algún punto de la estrategia que puede seguir en RRSS.

Aprovechar el potencial que las redes sociales ofrecen y mantener una presencia activa son fundamentales para potenciar una marca, también la de una profesional de la arquitectura.

Influencers y otros datos del congreso iRedes 2015

influencers iredes 2015 augureEl pasado marzo tuvo lugar en Burgos la quinta edición del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales iRedes. Y ahora el equipo de la empresa Augure ha preparado una completa infografía con los datos más relevantes de iRedes.

En ella se destacan las personas más influyentes, una nube de tags, los perfiles más activos, información sobre los talleres y datos generales del evento.

Consultar la infografía no ha podido hacerme más ilusión, ya que en la parte de los más influyentes aparezco junto a enormes profesionales como el abogado Borja Adsuara, el alpinista de élite Carlos Soria, el experto en comunicación digital Millán Berzosa o de Susana García, la autora de The beauty Blog  uno de las bitácoras de belleza más importantes de España.

La metodología que ha seguido Augure para elaborar la infografía son los siguientes:

-La exposición. Potencial de audiencia mediática y social.

-El eco. Facultad de crear opinión y tener relevancia sobre una temática en cuestión.

-La participación. Nivel de participación en la discusión de una temática.

Después de un iRedes muy enriquecedor y en el que he podido profundizar en temas provechosos como el influencer engagement, el mundo Youtuber o la divulgación de la ciencia en las redes sociales solo puedo decir ¡nos vemos en el próximo iRedes!

Gestión de redes sociales del centro de estética Sintiendo Mariposas

centro estética sintiendo mariposasEn junio de 2014, abrió sus puertas el centro de estética Sintiendo Mariposas (C/ Segovia, 3, esquina Calzadas, Burgos) y desde entonces me ocupo de la gestión de sus redes sociales (Facebook y Twitter) así como la redacción de textos o asesoramiento en comunicación a su gerente Virginia Martín Porres. Además, me he encargado de la corrección ortotipográfica y de estilo de su web corporativa.

Sintiendo Mariposas es un espacio donde desconectar a la vez que disfrutas de tratamientos de belleza.

Se diferencia por el trato especial, siempre personalizado y basado en los detalles. En Sintiendo Mariposas, el servicio de belleza completo siempre gira alrededor de la satisfacción de las clientas.

Ofrece tratamientos faciales y corporales, masajes, depilaciones, maquillajes, manicuras o pedicuras. Trabajan con productos de marcas de cosmética profesional como Germaine de Capuccini, Essie o Jorge de la Garza.

Gestión de redes sociales de los restaurantes La Roca, Aldente y Lola

OLYMPUS DIGITAL CAMERADesde mayo hasta el pasado mes de septiembre, me he encargado de gestionar los perfiles de Facebook y Twitter de los restaurantes Aldente (Miranda de Ebro), La Roca (Miranda de Ebro) y Lola Restaurante (Berantevilla).

Hasta la fecha de inicio ninguno de los tres restaurantes, todos del chef Alberto Molinero, utilizaban las redes sociales como parte de su estrategia de marketing online. El Lola sí tenía perfil en Facebook, pero no se gestionaba de forma profesional. Teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno (estilo, cocina…) establecí tres vertientes diferenciadas en el plan de contenidos pero manteniendo una coherencia entre las publicaciones de los tres establecimientos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALos perfiles mostraron siempre una imagen cuidada y atractiva, con fotografías de suficiente calidad y con los diseños creados por la agencia Voltineta. Establecí los mejores horarios y los tipos de publicaciones para mostrar los productos, las promociones o los eventos. Se mostró información valiosa y variada, se compartieron temas de actualidad, relacionados con el entorno en el que se encuentran o enseñando las experiencias y opiniones de los clientes. Además, se establecieron publicaciones para llevar tráfico a las webs y se brindó soporte de atención al público.

Aldente Ristorante es un restaurante en el que degustar la autentica cocina de Italia en Miranda de Ebro (Burgos). En él priman las materias primas y los platos generosos pensados para compartir, en un ambiente muy agradable.

La Roca (Miranda de Ebro) es un pequeño bar con unas espectaculares tapas basadas en una cocina de mercado, de temporada. El estilo de cocina que se BODAS_02puede degustar combina técnicas tradicionales y de vanguardia en formato de barra.

El restaurante Lola está situado en la localidad Berantevilla (Álava) y apuesta por una cocina cuidada, rompedora, que mezcla tradición y vanguardia. Posee espacios para celebrar bodas y otros eventos.

Community manager de Arquitectura de Interiores (Universidad de Burgos)

Hasta el pasado mes de julio, he sido la encargada de gestionar las redes sociales (Facebook y Twitter) del Grado de Arquitectura de Interiores de la Universidad de Burgos (UBU).

Durante este tiempo, se ha trabajado en aumentar la comunidad online, en dar a conocer a través de los perfiles de RRSS a Arquitectura de Interiores, así como implicar a la comunidad (alumnos, profesores, administrativos…). arquitectura de interiores

Para ello se estableció y siguió un plan de contenidos, se retransmitieron eventos en directo (Workshop de Borja García, intervención #InvadeBurgos …), se dio asesoramiento básico de uso profesional de redes sociales a la jefa de estudios, se creó un plan de gestión para alguna actividad concreta o se actualizó el canal de YouTube del grado.

Sin duda, se consiguió aumentar la comunidad, la interacción y el uso de los perfiles de las redes sociales por parte de los alumnos y personal docente.

Community manager y correctora del Festival triBU 2014

festival tribu burgos silvia mielgo gallegoAyer, se presentó en rueda de prensa el cartel y parte de la programación del próximo Festival triBU, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en la ciudad de Burgos.

En esta edición, una servidora está implicada siendo la gestora de las redes sociales del festival y corrigiendo los documentos oficiales del evento. Estos días, he comenzado dando un asesoramiento básico en el uso de las redes sociales al portavoz del equipo organizador. En la anterior edición, no hubo estrategia planificada de RRSS así que existe un gran e interesante trabajo por hacer con el festival.

Invade Burgos: una intervención efímera del CAB y de Arquitectura de Interiores

instalación_efímera_invade_burgosDurante la semana pasada, la escuela de Arquitectura de Interiores (UBU) realizó una intervención efímera con el objetivo de dar a conocer y acercar a la población burgalesa y turistas el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB), con motivo de su décimo aniversario.

Desde febrero los alumnos de la asignatura optativa de Arquitectura efímera han trabajado en el proyecto al que se ha denominado #InvadeBurgos. Durante varias jornadas he acompañado a los alumnos y a la profesora de la asignatura, Loreto Navarro, colaborando en los preparativos y estableciendo una estrategia en redes sociales del evento.

invade_burgos2La intervención ha constado de dos fases. En la primera, se colocaron en las contrahuellas de las escaleras que conducen al museo unas cintas del color que está usando el CAB en sus nuevas salas (RAL 4006), dando forma a una senda que generaba expectativa. En la segunda, se montaron varias estructuras a partir de 1000 piezas de cartón (donadas por la empresa Smurfit Kappa) en la Plaza Mayor, la plaza del Rey San Fernando, la calle de Fernán González y la entrada del centro de arte.

El juego consistía en que los ciudadanos trasladaban cada una de esas piezas (que incluían preguntas como ¿Cuánto has tardado en llegar al CAB? o ¿Con quién volverías al CAB?) hasta la instalación museística donde se formaba una superestructura, contestaban a las preguntas a su llegada al museo y disfrutaban de una de las visitas guiadas gratuitas organizadas especialmente para la ocasión.

Los objetivos se consiguieron con creces: unos 700 burgaleses y foráneos se implicaron y participaron en la instinvade_burgos1alación efímera, se informaron sobre el CAB, desterraron de sus mentes la creencia errónea de que el trayecto desde el centro de la ciudad hasta la instalación museística es muy largo y visitaron sus colecciones.

Fotos Loreto Navarro

Burgos Conecta
20 minutos